Personal técnico del MIES se capacita en temas de sexualidad, derechos sexuales y reproductivos

Durán, 7 de mayo de 2019.
Con el objetivo de reflexionar y formar a otras personas un total de 100 técnicos de diferentes modalidades de atención del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) participaron este lunes 6 y martes 7 de mayo, a un taller denominado “Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos”, que se desarrolló en el Gobierno Zonal de Guayaquil, como parte de la estrategia Escuela de Familias que promueve esta cartera de Estado a nivel nacional.
Según el coordinador Zonal 8 del MIES, Alain Vélez, durante el mes de mayo unas 50 mil familias que acceden a los diferentes programas y servicios en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, a través de las Centros de Desarrollo Infantil (CDI) modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), Protección Especial, adultos mayores y discapacidad, también serán sensibilizados. “En los territorios cada taller tendrá un tiempo de duración de tres horas”, señaló.
Elsis Acosta, técnica del MIES, señaló que hablar de sexualidad es un tema complejo por los tabúes que envuelven a las familias. “Nos encontramos con familias que no hablan de sexualidad. Por eso tratamos de construir de manera colectiva el concepto de sexualidad, ya que es multidimensional, pues abarca aspectos psicológicos, afectivos, sociales, emocionales, legales y éticos. Buscamos profundizar en esas dimensiones para tratar de tener un poco más de claridad”, manifestó.
Durante el taller se analizaron tres temas: sexualidad entendiéndola como una fuente de existencia segura, plena y feliz; manifestación de la sexualidad en cada etapa de la vida de una persona y en el caso de una persona con algún tipo de discapacidad; derechos sexuales y reproductivos como parte de los derechos humanos.
Para este propósito se emplean técnicas de comunicación popular, concebida como un proceso pedagógico cuyo camino conduce a la toma de conciencia en cada participante.