Durante el 2022, el MIES llegó con sus servicios, bonos y pensiones a 83 mil personas vulnerables del Distrito Metropolitano de Quito

Quito, 17 de enero de 2023
Cerca de 83 mil niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, personas adultas mayores y núcleos familiares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito (D.M.Q.) recibieron atención, cuidados y protección por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), durante el 2022. Esto representó una inversión de más de USD 72 millones por parte de esta cartera de Estado.
De ese total, alrededor de 25 mil personas de grupos prioritarios y vulnerables recibieron atención a través de los programas de inclusión social como desarrollo infantil, protección especial y servicios para personas con discapacidad y personas adultas mayores, con una inversión de alrededor de USD 18,7 millones. Además, el año anterior se firmaron 156 convenios de cooperación con organizaciones sociales y gobiernos autónomos descentralizados parroquiales para atender a grupos prioritarios y vulnerables de la Capital.
Durante el 2022, un total de 14.289 niñas y niños, de 0 a 3 años de edad, y madres gestantes del D.M.Q. recibieron atención y cuidados, mediante los servicios de desarrollo infantil y sus dos modalidades: Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y unidades de atención domiciliar Creciendo con Nuestros (CNH). Mientras que, 4.375 personas adultas mayores fueron parte de los servicios gerontológicos en las modalidades: domiciliar, residencial, centros diurnos y espacios de socialización y encuentro; 4.452 niñas, niños y adolescentes fueron beneficiarios de los servicios de Protección Especial y 1.759 personas con discapacidad recibieron atención en las modalidades diurna, residencial y domiciliar.
Angélica Palacios, directora de la Coordinación D.M.Q. del MIES, dijo que desde esta coordinación y las direcciones distritales Quito Sur, Centro y Norte del MIES, se trabaja para garantizar servicios y cuidados para quienes más lo necesitan. “Cumplimos y seguiremos cumpliendo con el compromiso del ministro Esteban Bernal de generar políticas que vayan a favor de los grupos vulnerables y prioritarios. Para el Gobierno Nacional la prioridad es y seguirá siendo la política social”, dijo.
En relación a los programas de inclusión económica, cerca de 58 mil núcleos familiares de la ciudad de Quito, que están en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, fueron beneficiarios de los bonos y pensiones, durante el año anterior, lo que representó una inversión de más de USD 53 millones por parte de esta cartera de Estado.
En este sentido, 27.866 personas se beneficiaron con el Bono de Desarrollo Humano (BDH) y 5.904 del BDH con componente Variable. Un total de 12.861 personas adultas mayores fueron usuarias de la pensión Mis Mejores Años, 3.169 personas con discapacidad recibieron el Bono Joaquín Gallegos Lara y 4.806 personas con discapacidad fueron beneficiarias de la pensión Toda Una Vida. Mientras que, 1.580 madres de familia y mujeres gestantes, usuarias de los servicios de desarrollo infantil, recibieron el Bono de los 1.000 días.
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Comunicación Social – Coordinación D.M.Q. MIES