Personas en situación de pobreza y pobreza extrema culminan segundo ciclo de talleres en panadería, belleza, costura y primeros auxilios

PIE DE FOTO: 72 personas culminaron los talleres de panadería, belleza, costura y primeros auxilios que brindó el MDH en coordinación con la UMET.

7 de noviembre de 2025

Un total de 72 personas en situación de pobreza y pobreza extrema culminaron el segundo ciclo de talleres en panadería, belleza, costura y primeros auxilios que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Continua Carlos Espinoza Cordero, que funciona en el Espacio Integral Familiar La Ferroviaria, ubicado al sur de Quito y que es administrado por el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH).

62 mujeres y 10 hombres, usuarios de varios de los servicios sociales que brinda esta cartera de Estado, principalmente de la comunidad de La Ferroviaria, se graduaron de este proceso de formación, durante un emotivo evento que se cumplió este viernes 7 de noviembre, en la Plataforma Gubernamental Social y que contó con la participación del ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano.

En su intervención, el Ministro felicitó a los participantes y ratificó el compromiso del Gobierno del presidente Daniel Noboa de apoyar a las familias y personas más vulnerables, a través de iniciativas sociales que impulsen su inclusión económica y le generación de emprendimientos o el autoempleo. Asimismo, destacó la participación de aliados estratégicos, como la academia, en estos procesos de formación y capacitación, que van en beneficio de quienes más lo necesitan. 

Por su parte, Alejandro Socorro, rector de la Universidad Metropolitana, destacó el esfuerzo de los graduados y señaló que desde su institución se fomenta la labor social y humanista, mediante proyectos que mejoren la calidad de vida y brinden mejores oportunidades a las personas más vulnerables.

Michelle Quishpe, alumna destacada y participante en el taller de belleza, agradeció el permanente apoyo que reciben las familias más pobres del país por parte del Gobierno Nacional. Ella reconoció que le sacará el mayor provecho a los conocimientos adquiridos, trabajando desde casa y un futuro cercano a través de un pequeño emprendimiento que pondrá en marcha. “Este es el impulso que necesitamos para salir adelante”, dijo.

Los talleres se realizaron en el marco del convenio de cooperación interinstitucional que suscribió el MDH con la Universidad Metropolitana, en noviembre del año pasado. En este contexto, se creó el Centro de Educación Continua Carlos Espinoza Cordero, con el fin de capacitar y dotar de conocimientos a la población más vulnerable, principalmente del sector de La Ferroviaria, para la generación de emprendimientos, la empleabilidad y el autoempleo.

Este segundo ciclo de talleres, que se desarrolló desde julio hasta septiembre del año en curso, estuvo a cargo del personal docente y estudiantes de los últimos años de carreras afines a las capacitaciones efectuadas, de la Universidad Metropolitana. Varios de estos talleres están activos desde mayo de 2024, con una participación promedio mensual de entre 70 y 200 personas.

Dirección de Comunicación