DIÁLOGO SOCIAL DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA SUPERA EXPECTATIVAS

Este sábado 25 de agosto, alrededor de 200 actores sociales de la Economía Popular y Solidaria de los sectores textil, maderero, productores agrícolas que abastecen los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), asociaciones de servicio de limpieza, catering, asociaciones de productores de material audio visual para centros escolares y artesanos en general, se dieron cita en la ciudad de Machachi, para participar activamente del Diálogo Social que fue organizado por la Coordinación Zona 9 Pichincha del MIES de Pichincha.
Ricardo Carrillo, coordinador de la Zona 9 Pichincha del MIES, destacó la importancia y la trascendencia que tienen este tipo de espacios de participación ciudadana, concebidos con la finalidad de que los usuarios den a conocer sus experiencias, problemas y sugerencias para que la Economía Popular y Solidaria (EPS) pueda mejorar la oferta de servicios que entrega a la ciudadanía.
Irma Mera, usuaria de la EPS y gerente de la cooperativa de Confecciones Populares (CONPE), destacó la importancia del principal valor que impulsa la Economía Popular y Solidaria que es LA SOLIDARIDAD, ya que gracias a ella pueden mejorar las condiciones de vida de ellos y de la gente que gracias a este proyecto han podido contratar.
Otro factor importante que destacar en este diálogo es el reconocimiento que hoy tiene estas diferentes organizaciones y personas como actores fundamentales en la economía del país.
Rina Capelo, líder del Equipo del Instituto de Economía Popular y Solidaria, destacó la importancia de los comentarios y sugerencias de los artesanos y artesanos que participan en el Programa Hilando el Desarrollo, frente a lo cual considera importante realizar una evaluación conjunta entre los artesanos, Ministerio de Educación y MIES, con el fin de determinar las dificultades presentadas durante este diálogo y trabajar para mejora la próxima Feria Inclusiva para satisfacer las demandas de los artesanos textiles.
“Hilando el Desarrollo es el programa más fuerte en la Sierra, pero nos interesa ampliar nuestro servicios, apoyando líneas de producción artesanales que hacen parte de las culturas locales, la promoción, rescate y fomento de técnicas, diseños y producción, así como a la revalorización y el uso de productos artesanales utilitarios y de consumo cotidiano. Con este diálogo, trazaremos la línea base con nuevos objetivos y metas para poder atender mejor a la gente que confía en nosotros” subrayó.
Este evento contó con la presencia de Ricardo Carrillo, coordinador de la Zona 9 Pichincha, así como también Luis Calderón, Concejal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía y Gabriel Zurita y Rina Capelo del IEPS.
Los Diálogos Sociales se desarrollarán de forma continua en toda la Provincia de Pichincha.