En Guayaquil, mujeres se toman los espacios públicos para expresarse contra la violencia de género

Unas 200 mujeres vinculadas a varios programas del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y a organizaciones sociales de Guayaquil, se tomaron una de las calles aledañas al parque de La Madre, ubicado en el centro de la ciudad, para conmemorar este 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Hasta el lugar llegaron expresando consignas, portando carteles, bailando, luciendo disfraces de mariposas y vestimenta con tonos lilas, alusivas a la fecha que fue establecida en 1999 por la Asamblea General de Las Naciones Unidas, en homenaje a las hermanas Mirabal, conocidas como “las mariposas”, que fueron encontradas sin vida en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960.

Divina Arévalo, directora Distrital del MIES en el Centro-Sur de Guayaquil, dijo que a nivel nacional el Gobierno impulsa políticas públicas para erradicar la violencia contra la mujer, en ese sentido explicó que una de aquellas medidas motiva su autonomía económica mediante el Crédito de Desarrollo Humano (CDH), que se ha entregado a un millón y medio de mujeres en todo el país para que desarrollen emprendimientos.

Adicionalmente, Alexis Tobar, representante de la Red de Madres de Desarrollo Infantil del noroeste de Guayaquil, durante su intervención sostuvo: “Nadie nos tiene que callar, todos los 25 de Noviembre recordemos que es el día de la No Violencia contra la Mujer, así que adelante, si hay que caminar juntas, caminaremos”, manifestó.