En Manabí, cerca de 33 mil personas han recibido atención con las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador

24 de septiembre de 2025
Con el objetivo de acercar los servicios sociales del Estado a la población más vulnerable, el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) lleva adelante las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador. Esta iniciativa, que arrancó en febrero de 2024, recorre el territorio y permite a la ciudadanía acceder a los diferentes servicios que brindan varias instituciones gubernamentales.
En Manabí y hasta la fecha, cerca de 33 mil personas han recibido atención en alrededor de 120 brigadas que se han efectuado en distintos cantones, parroquias, comunas, recintos y centros urbanos de esta provincia. La ciudadanía accedió a varios servicios de los ministerios de Salud, Educación, Agricultura, Registro Civil, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Servicio de Rentas Internas, Secretaría de Gestión de Riesgos, ECU 911, entre otras instituciones.
Esta semana, por ejemplo, las brigadas se activaron en el sector Santa Rosa, de la parroquia 10 de Agosto, del cantón Pedernales; El Higuerón de Rocafuerte, Pile de Montecristi, Tablada del Algodón de Junín y en el centro urbano del cantón 24 de Mayo.
Durante estas jornadas, Arturo Cachingre, un adulto mayor de Santa Rosa fue uno de los 60 ciudadanos que renovaron su cédula de identidad, lo que le permitió ahorrar tiempo y dinero, dijo. “Estoy contento por este servicio. Para un adulto mayor es difícil salir de casa y movilizarse a lugares lejanos”, agregó.
En estos espacios, el MDH brinda información sobre los bonos y pensiones que benefician a personas y núcleos familiares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. “En este ámbito, es prioridad llegar con información veraz a la población. Muchas personas se enteran en las brigadas que son beneficiarios de estas transferencias económicas”, señaló Evelyn Pico, coordinadora Zona 4 (Manabí y Santo Domingo) del MDH.
Actualmente, se han realizado más de 1.200 Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador a nivel nacional, alcanzando la participación de cerca de 494 mil personas y logrando atención para más de 400 mil, priorizando a la población más vulnerable.
Comunicación Social – Coordinación Zona 4