En Tungurahua, el MDH reconoce excelencia académica de estudiante que pertenece a familia usuaria del Bono de Desarrollo Humano

Más de 25 mil personas en situación de pobreza y pobreza extrema son usuarios del Bono de Desarrollo Humano en Tungurahua.

Con un emotivo acto y la entrega de kits de vestimenta y una computadora, el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) reconoció la excelencia académica de Mónica Carrillo, de 17 años, quien es abanderada de la Unidad Educativa Cesar Augusto Salazar Chávez, de la parroquia Izamba, en la provincia de Tungurahua. La joven pertenece a una familia en situación de pobreza extrema, que es beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano.

La jornada se desarrolló este lunes 10 de noviembre en las oficinas de la Coordinación Zonal 3 del MDH, ubicado en la ciudad de Ambato, con la colaboración de los padres de Mónica, las autoridades distritales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y los técnicos de la modalidad de acompañamiento familiar del Ministerio de Desarrollo Humano.

La joven estudiante agradeció la ayuda del Gobierno Nacional y dijo que la computadora que recibe le servirá para poder continuar con sus estudios universitarios. “Con el apoyo de mi familia he podido salir adelante y superarme día a día, a pesar de las dificultades que atravesamos. Esta ayuda es un impulsa para mí”, señaló.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MDH, que la integran las provincias de Cotopaxi Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, dijo que el seguimiento constante que se realiza con la modalidad de acompañamiento familiar permite fortalecer y fomentar la corresponsabilidad en las familias que son usuarias del Bono de Desarrollo Humano con componente Variable.

En Tungurahua, actualmente, existen más de 25 mil usuarios del Bono de Desarrollo Humano y Bono de Desarrollo Humano con componente Variable, este último dirigido a familias en situación de pobreza extrema con hijos menores de 18 años. La inversión para la entrega de estas ayudas económicas supera los USD 13 millones en lo que va del 2025.

Comunicación Social – Coordinación Zona 3