Personas con discapacidad protagonizan la “Diablada de Píllaro: fiesta, inclusión y patrimonio”

En el Parque Central de Loja, 45 usuarios del Centro Diurno de Desarrollo Integral para Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) protagonizaron la obra “La Diablada de Píllaro: fiesta, inclusión y patrimonio”. Actividad que, por primera vez, se desarrolla dentro del Festival Internacional de las Artes Vivas, en su décima edición, con el objetivo de vivir la inclusión de esta población vulnerable y de atención prioritaria que tiene su día de conmemoración cada 3 de diciembre.
La iniciativa, según dijo Edison Padilla, coordinador del MDH Zona 7 (Loja, El Oro y Zamora Chinchipe), tiene como propósito que las personas con discapacidad atendidas en nuestros servicios expongan sus talentos y habilidades en las artes escénicas.
Hace, aproximadamente, dos meses, iniciaron los preparativos para la puesta en marcha del proyecto. El equipo técnico del Centro Diurno trabajó, junto a los usuarios, en la elaboración de las máscaras, carteles y más elementos necesarios para la escenografía y montaje de la obra en general.
Esta obra inclusiva, precisó la autoridad del ministerio, celebró las habilidades, diversidades y la autonomía de las y los usuarios del Centro Diurno de Atención Integral para Personas con Discapacidad, quienes asumieron los diversos roles de la comparsa y los personajes que integran los relatos escénicos que componen la obra, transformando la puesta en escena en un espacio simbólico de empoderamiento, generando auténticos procesos de promoción e inserción social en el arte y la cultura.
El apoyo de los padres de familia de cada uno de los usuarios estuvo presente, los acompañaron durante todo el proceso de preparación. Asimismo, el MDH destaca el respaldo del Instituto Cultural Loja, así como de la Orquesta Tropical Municipal Son Especial.
En la provincia de Loja, el MDH atiende a 2.336 personas con discapacidad, en 77 unidades de servicio, con una inversión de 1 millón 300 mil dólares; además, 5.913 personas con discapacidad acceden a bonos y pensiones, para lo cual el Gobierno Nacional destina más de 8.9 millones de dólares.
Comunicación Social – Coordinación Zonal 7